AQUÍÍÍ

Buscar en Smart Jasm

Compártelo en tus redes sociales

sábado, 9 de junio de 2012

"Nanosatélite de Investigación Chasqui I " el primer proyecto en el Perú

El proyecto "Nanosátelite de Investigación Chasqui I ", es el primer proyecto satélital de la Universidad Nacional de Ingenieríay tiene como objetivo principal el mejoramiento de las capacidades de la UNI en tecnología satélital a través del diseño, análisis, ensamblaje, integración, prueba y operación de un satélite de pequeñas dimensiones. Además el satélite pretende tomar fotos de tierra y transmitirlos a la estación terrestre.


Las dimensiones del satélite con 10x10x10 cm3 y de un peso aproximado de 1Kg. Posee dos cámaras , una en el rango visible y otra en el ranfo infrarrojo. Asimismo cuenta con mecanismos propios de control de actitud, comunicación en la banda de radioaficionados, de energía y control térmico basado en celdas solares de alta eficiencia así como un sistema embebido de control y gestión de la información de todos los componentes del satélite.

El "Chasqui I" constituye un esfuerzo sin precedentes en nuestro país peruano por lograr por primera vez accesar al espacio y social.

Desde un punto de vista académico una herramienta que facilita la colaboración entre las diversas facultades y centros de investigación de la universidad, entrena a los estudiantes y docentes con experiencias del mundo real en satélites, genera oportunidades de trabajo conjunto con diversas universidades del mundo y permite avances tecnológicos en la industria aeroespacial de nuestro país.

Por esta razón, diversas universidades, compañias y organizaciones gubernamentales en el mundo demuestran si interés en desarrollar pequeños satélites que permitan llevar a cabo experimentos y misiones científicas que no son fácilmente accesibles desde los satélites convencionales.

Esto permitirá generar grandes beneficios educativos y tecnológicos del proyecto  que pueden enfatizar en el entrenamiento  en campo de ingenieros y científicos y en un futuro cercano la maduración de esta tecnología unida a la implementación de una red de este tipo de satélites.

Permitirá que se generen nuevas aplicaciones de bajo costo en el campo de las telecomunicaciones, observación terrestre y la exploración de recursos naturales, tan importantes para el desarrollo de nuestro país.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios

enlaces linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
;